Fin de la sección de página.

Comienzo de la sección de página: Contenidos:

Artículos en revistas y volúmenes colectivos (selección)

"Quartett zu vier Händen: Lyrik jüdischer Autorinnen aus Argentinien", en: Holland, Peter / Julio Prieto / Christiane Quandt (eds.): Poesía llena de mundo: Essays und Gespräche zur spanischsprachigen Poesie der Gegenwart. Leipzig: Verlag Reinecke & Voß, 2020 (en prensa).

 

"Das Unsagbare sagen. Kindesmissbrauch und sexuelle Gewalt in zwei Werken zeitgenössischer argentinischer Autorinnen: Alicia Kozameh: Eni Furtado no ha dejado de correr (2013) und Susana Szwarc: Trenzas (1991/2016)", en: Niederle, Helmuth A.: (ed.): Das Unsagbare sagen. mulieris mundi II. Viena: Löcker, 2020 (en prensa).

 

"'Vos, o yo, o las dos': formas de comunicación y estrategias informativas en Eni Furtado no ha dejado de correr". Semilla Durán, Marián / Marie Rosier (eds.): Hasta el hueso. Nuevos asedios a la literatura de Alicia Kozameh, alter/nativas (E-Book), 2019

"Literarische Strategien der Aufklärung verschütteter, verdrängter oder unzu(ver)lässiger Erinnerungen: das Beispiel von Alicia Kozameh", en: Völkl, Yvonne / Albert Göschl (eds.): Observations – Beobachtungen zu Literatur und Moral in der Romania und den Amerikas. Festschrift zum 65. Geburtstag von Klaus-Dieter Ertler, Viena: LIT, 2019, pp. 331-343. ISBN: 978-3-643-50930-7. (Romanistik, vol. 26)

"Zufall und Notwendigkeit", en: Ertler, Klaus-Dieter (ed.): Romanistik als Passion. Sternstunden der neueren Fachgeschichte, vol. 6, Berlín-Münster-Viena-Zúrich-Londres: LIT-Verlag, 2018, pp. 311-330. ISBN: 978-3-643-50882-9 (BR), 978-3-643-65882-1 (pdf)

"El cuerpo enfermo y monstruoso en la obra de Elena Poniatowska, María Luisa Puga y Alicia Kozameh", en: Adriana López-Labourdette / Claudia Gronemann / Cornelia Sieber (eds.). Cuerpos extra/ordinarios. Discursos y prácticas somáticas en América Latina y España. Barcelona: Linkgua, 2017, pp. 269-287. ISBN: 978-84-9007-420-6. ISBN ebook: 978-84-9007-780-1.

"El lenguaje de los marginados: outsider y cuerpos extraños en la obra de Alicia Kozameh", en: Emilia Perassi / Giuliana Calabrese (eds.). Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Argentina, Milano, Ledizioni (colección Di/Segni), 2017, pp. 239-249.

"Descifrando un manuscrito testimonial de Alicia Kozameh: los cuadernos de la cárcel", in: Emilia Perassi / Giuliana Calabrese (eds.). Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Argentina, Milano, Ledizioni (colección Di/Segni), 2017, pp. 251-265.

"Exilios fragmentados en Luisa Futoransky y Alicia Kozameh, dos autoras de la diáspora argentina", en: Kamchatka. Revista de análisis cultural 8 (Diciembre 2016): 33-48; DOI: 10.7203/KAM. 8.9098 ISSN: 2340-1869

Version en línea

"Patas de avestruz, de Alicia Kozameh: novela precursora con recepción retrasada", en: Leonardo Funes (coord.): Hispanismos del mundo: diálogos y debates en (y desde) el Sur. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2016, anexo digital, págs. 399-408. ISBN: 978-84-16467-19-8

“Potencia e impotencia de la traductora en la interacción con la autora, la editorial y otras instancias del sistema de traducción”, en: Espacios, imágenes y vectores. Desafíos actuales de las literaturas comparadas. Mariano García, María José Punte, María Lucía Puppo (comp.). Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2015, págs. 245-252. ISBN: 978-84-16467-02-0

“Entrevista con Andrés Neuman”, en Hispamérica – Revista de Literatura (Gaithersburg, MD), año XLIV, no. 130/2015, págs. 41-51. ISSN 0363-0471

„Identitätskonstruktionen im Werk jüdisch-argentinischer Autorinnen“, en: Susanne Dobesch-Giese / Helmuth A. Niederle (eds.): Frauenrechte als Satzung. mulieris mundi. Viena: pen Austria Dokumente, 2015, págs. 53-90. ISBN: 978-3-85409-787-7

Página web de la editorial

"Unheimliches Erzählen in Lateinamerika: Magischer Realismus und Fantastische Literatur", en: Hajnalka Nagy / Nicola Mittlerer (eds.): Zwischen den Worten. Hinter der Welt – Wissenschaftliche und didaktische Annäherungen an das Unheimliche. Innsbruck / Viena / Bolzano: StudienVerlag, 2015, págs. 137-156. (Schriftenreihe Literatur des Instituts für Österreichkunde, vol. 28) ISBN 978-3-7065-5418-3

Página web de la editorial

"Vorwort" (Prólogo), en: Mit den Augen in der Hand: argentinische Jüdinnen und Juden erzählen. (Con los ojos en la mano: relatos de judías y judíos argentinos) Edición y traducción de Erna Pfeiffer. Con una introducción de Saúl Sosnowski, Leonardo Senkman y Florinda F. Goldberg y un epílogo de Elisabeth Baldauf. Viena: Mandelbaum, 2014, págs. 9-12. ISBN 978-3-85476-446-5

Página web de la editorial

“De Tenochtitlán a la Ciudad de México: escenarios de transición en las novelas de Carmen Boullosa”, en: José Miguel Delgado Barrado / Ludolf Pelizaeus / María Cristina Torales Pacheco (eds.): Las ciudades en las fases transitorias del mundo hispánico a los Estados nación: América y Europa (siglos XVI-XX). México / Madrid / Fráncfort del Meno / Jaén: Bonilla Artigas Editores / Iberoamericana / Vervuert / Universidad de Jaén, 2014, ISBN 9788484897910 // 9783954873388 (Tiempo Emulado. Historia de América y España, 33), págs. 225-233.

"Entrevista con Alicia Dujovne Ortiz", en: Hispamérica – Revista de Literatura (Gaithersburg, MD), año XLIII, no. 128/2014, págs. 35-53. ISSN 0363-0471

"Será más elocuente el tiempo’ (Entrevista a Alicia Kozameh)", en: Dagas. Los cuadernos de la cárcel de Alicia Kozameh. Fernando Colla, editor. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines – Archivos, 2013 (= Cuadernos de la Colección Archivos, 1), págs. 89-130. ISBN: 2-910050-45-9 

“Bibliografía de Alicia Kozameh”, ibid., págs. 143-144.

Página web de la editorial

"Poesie von Pedro Reino: Ecuadorianischer Rohedelstein in deutscher Fassung?", en: Hispanorama 141 (agosto 2013), págs. 21-26.

Página web de la revista

"Prólogo y agradecimientos", en: Pedro Arturo Reino Garcés: América: Guitarra de otros verbos / Amerika: Gitarre anderer Worte. Edición crítica y traducción de Erna Pfeiffer. Con una introducción de Germán Calvache Alarcón e ilustraciones de Oswaldo Viteri. Fráncfort del Meno [et al.]: Peter Lang Edition, 2013. (Ecuador: Studien und Editionen, vol. 3), págs. 12-14. ISBN 978-3-631-64029-6

"Bio-Bibliografía", ibid., págs. 423-430.

Página web de la editorial

“Patas de avestruz: en busca de una novela precursora con recepción retrasada”, en: Erna Pfeiffer (ed.): Alicia Kozameh: Ética, estética y las acrobacias de la palabra escrita. Pittsburgh: IILI, 2013 (Serie Antonio Cornejo Polar, 8), págs. 161-176.

"Introducción" y "Agradecimientos", ibid., págs. 13-24.

“Bibliografía crítica de Alicia Kozameh”, ibid., págs. 413-434.

Página web de la editorial

“Las múltiples máscaras de Carmen Boullosa”, en: Gronemann, Claudia / Sieber, Cornelia (eds.): Fiestas infinitas de máscara: actos performativos de feminidad y masculinidad en México. Hildesheim: Georg Olms Verlag, 2012, págs. 97-122. (= TCCL/TKKL, Bd. 56). ISBN 978-3-487-14867-0

Página web de la editorial

"Von der Arche Noah zur Einwanderungsbehörde. Jüdisch-argentinische Autorinnen und ihre bewegten Geschichten", en: Bechmann, Ulrike / Friedl, Christian (eds.): Mobilitäten. Beiträge von Vortragenden der Montagsakademie 2011/12. Graz: Grazer Universitätsverlag / Leykam, 2012, págs. 93-123. (= Reihe MoAk, vol. 8) ISBN 978-3-7011-0257-0

Página web de la editorial

"Infancias perdidas e historias de familias nómadas en autoras judeoargentinas", en: Alba de América (Instituto Literario y Cultural Hispánico), Westminster, CA, Vol. 30, Nos. 57 y 58 (Julio 2011), págs. 69-83.

Página web de la revista

"Schreiben im transkulturellen Raum: Jüdisch-argentinische Autorinnen in Diaspora und Exil", en: Eva Gugenberger / Kathrin Sartingen (eds.): Hybridität – Transkulturalität – Kreolisierung: Innovation und Wandel in Kultur, Sprache und Literatur Lateinamerikas. Viena: LIT-Verlag, 2011, págs. 157-192 (= Atención! Jahrbuch des Österreichischen Lateinamerika-Instituts, vol. 14).

Página web de la editorial

"El discurso autobiográfico en dos escritoras argentinas del siglo XIX: Entre género, hibridez, migración y nacionalidad", en: Gronemann, Claudia / Imbert, Patrick / Sieber, Cornelia (eds.): Estrategias autobiográficas en Latinoamérica (Siglos XIX-XXI): Géneros – Espacios – Lenguajes. Hildesheim / Zurich / Nueva York: Georg Olms Verlag, 2010, págs. 49-62. (= Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura TCCL, 50) ISBN 978-3-487-14480-1 ISSN 1865-343X

Página web de la editorial

"La circulación de la obra valenzueliana entre idiomas y culturas: traducciones al inglés, alemán, portugués, francés e italiano", en: Díaz, Gwendolyn / Medeiros-Lichem, María Teresa / Pfeiffer, Erna (eds.): Texto, contexto y postexto: Aproximaciones a la obra literaria de Luisa Valenzuela. Pittsburgh (PA): IILI, 2010, págs. 35-62. (Serie Nueva América, 2010)

"Bibliografía crítica de Luisa Valenzuela" (junto con Sandra Bianchi y Julieta Blanco), ibid., págs. 359-444.

Página web de la editorial

"Aspekte weiblicher Sexualität in der lateinamerikanischen Literatur“, en: Hochleitner, Margarethe (ed.): Gender Medicine. Viena: facultas.wuv, 2010, págs. 133-154. (Ringvorlesung an der Medizinischen Universität Innsbruck, vol. 3: Sexualität) ISBN 978-3-7089-0551-8.

Libro en Google Books

"La condición del exilio en la obra de Alicia Kozameh", en: Encinar, Ángeles / Valcárcel, Carmen (eds.): Escritoras y Compromiso. Literatura española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI. Madrid: Visor Libros, 2009, págs. 995-1009. ISBN 978-84-9895-111-0.

Página web de la editorial

"Elementos híbridos en los dramas de Sor Juana Inés de la Cruz", en: de Toro, Alfonso (ed.): Dispositivos espectaculares latinoamericanos: Nuevas Hibridaciones – Transmedializaciones – Cuerpo. Hildesheim / Zurich / Nueva York: Georg Olms-Verlag, 2009, págs. 217-240. (= Teoría y Práctica del Teatro / Theorie und Praxis des Theaters / Theory and Praxis of Theatre, Vol. 20) ISBN 978-3-487-13583-0.

Página web de la editorial

"Übersetzen als solidarische Praxis. Genderspezifische Aspekte der Literaturvermittlung", en: de Daran, Valérie / Pfeiffer, Erna (eds.): Texte im/en Transit: Zur Übersetzung belletristischer Texte ins Französische und ins Deutsche/Des traducteurs témoignent. Hamburgo: Verlag Dr. Kovač, 2009, págs. 21-34 (= Poetica. Schriften zur Literaturwissenschaft, 102).

(La traducción como praxis solidaria. Aspectos de género en la mediación de literatura)

Página web de la editorial

"Vorwort", en: Luisa Valenzuela: Feuer am Wort. Erzählungen. Traducción Helga Lion, Erika (sic!) Pfeiffer, Julia Schwaighofer, Eva Srna y Birgit Weilguny. Prólogo de Erna Pfeiffer y epílogo de las traductoras. Klagenfurt / Celovec: Drava Verlag, 2008, págs. 7-11 (= Edition Milo, vol. 17). ISBN 978-3-85435-558-8

(Prólogo a la traducción de cuentos y novelas de Luisa Valenzuela)

Página web de la editorial

"Hybride Elemente in den Dramen von Sor Juana Inés de la Cruz", en: de Toro, Alfonso (ed.): Andersheit: Von der Eroberung bis zu New World Borders. Das Eigene und das Fremde. Globalisierungs- und Hybriditätsstrategien in Lateinamerika. Hildesheim / Zurich / Nueva York: Georg Olms-Verlag, 2008, págs. 137-169. (= Theorie und Kritik der Kultur und Literatur, vol. 43). ISBN 978-3-487-13842-8

(Elementos híbridos en los dramas de Sor Juana Inés de la Cruz)

Página web de la editorial

“Prólogo / Vorwort”, en: María Amanda Rivas: líquido / fließend. Poemas / Gedichte. Edición del Instituto Afro-Asiático de Graz / Ed. Afro-Asiatisches Institut Graz. Graz: Leykam-Verlag, [2008], págs. 12-17. (=Edition Literatur) ISBN: 978-3-7011-7633-5

"María Luisa Puga, una conciencia decentralizada", en: Igler, Susanne / Stauder, Thomas (eds.): Negociando identidades, traspasando fronteras: tendencias en la literatura y el cine mexicanos en torno del milenio. Madrid / Fráncfort del Meno: Iberoamericana / Vervuert, 2008, págs. 85-98 (= Estudios Latinoamericanos, 49)

También en: Anuario de Letras (Centro de Lingüística Hispánica Juan M. Lope Blanch), México, vol. XLIV (2006), S. 271-290. Acceso electrónico a la revista

"Einige spanische Jelinek-Übersetzungen im europäischen Kontext", en: Paul Danler / Klaus-Dieter Ertler / Wolfram Krömer / Erna Pfeiffer y Enrique Rodrigues Moura: Österreich, Spanien und die europäische Einheit. Austria, España y la unidad europea. Innsbruck: Innsbruck University Press, 2007, págs. 291-318. (= Conference Series)

(Algunas traducciones de Elfriede Jelinek al castellano, en el contexto europeo)

"Quijote-Migrationen im 20. Jahrhundert, oder: Von einem fahrenden Ritter, der auszog, um die Neue Welt kennenzulernen, wie er über unermesslich riesenhafte Meere und Berge in gar wundersame und nie gesehene Gefilde zog, woderoselbst er manch merckwürdig Abenteur bestand, von böswilligen Zauberern in Frauengestalt verwandelt und alsdann sein treuer Schildknappe Sancho Panza Statthalter einer Insel namens Kuba wurde", en: Ertler, Klaus-Dieter / Steckbauer, Sonja Maria (eds.): 400 Jahre Don Quijote. Zur Rezeption des spanischen Klassikers in Europa und in den Amerikas. Fráncfort del Meno / Berlín / Berna / Bruxelles / Nueva York / Oxford / Viena: Peter Lang, 2007, págs. 171-195.

(Migraciones del Quijote al Nuevo Mundo o: De cómo salió Don Quijote para descubrir el Nuevo Mundo y cómo fue a atravessar la nunca vista y gigantesca Sierra de los Andes, de sus andanzas y aventuras en las Pampas y en México, donde unos encantadores malandrines lo convirtieron en mujer, y de cómo Sancho Panza, su fiel escudero, fue hecho gobernador de una Ínsula del Caribe.)

Página web de la editorial

"Textkörper – Körpertexte: Leben mit Behinderung in Werken zeitgenössischer lateinamerikanischer Autorinnen: Alicia Kozameh, Elena Poniatowska, María Luisa Puga", en: Prettenthaler-Ziegerhofer, Anita (ed.): Menschen mit Behinderung: Leben wie andere auch? Graz: Grazer Universitätsverlag, 2006, págs. 247-256.

Página web de la editorial

"Das Verschwinden verwinden – Lateinamerikanische Autorinnen wider das Vergessen", en: Frauensolidarität Nr. 91, 2005, págs. 16-17.

(sobre las muertas de Ciudad Juárez)

Página web de la revista

"Existencias dislocadas: la temática del exilio en textos de Cristina Peri Rossi, Reina Roffé y Alicia Kozameh", en: Pfeiffer, Erna / Mertz-Baumgartner, Birgit (eds.): Aves de paso. Autores latinoamericanos entre exilio y transculturación (1970-2002). Fráncfort del Meno / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 2005, págs. 105-115.

En una situación patrilocal las mujeres de por sí se ven en latente peligro de quedarse expatriadas, ya de partida, a raíz del rol genérico que se les atribuye, incluso sin necesidad de migración ni exilio: En el momento de casarse tienen que dejar a su familia, su aldea, su tribu, e irse con su marido, aves de paso al servicio de una sociedad tradicional, fijada por lo general en un lugar estable, orientada hacia la conservación de naciones (es decir, países de nacimiento). ¿Pero cómo se reduplica esa fundamental extrañeza de la mujer ese "ser distinta" como sexo extraterritorial, en una situación real de exilio? ¿Y qué efecto multiplicador hay que tomar en cuenta si combinamos la estructura de la literatura de exilio, ya de por sí desasosegada, inquieta, su inherente ambivalencia, con la escritura femenina "despatriada"? ¿Es lícito hablar de una ecuación "apátrida" = "apatriarcal"?

 

"Dreiecks- und sonstige Verhältnisse im Beziehungskrimi zwischen Lektorat, Agentur und ÜbersetzerInnen“, en: IASL (Internationales Archiv für Sozialgeschichte der deutschen Literatur) vol. 29. 2004, 2. Heft, editado por Norbert Bachleitner y Michaela Wolf. Tubinga: Niemeyer, págs. 52-71.

(Relaciones triangulares e intrincadas entre lectorado, agencia literaria y traductoras)

"Alicia Kozameh: 'Patas de avestruz', un caso extraño en el mercado del libro", en: GraFemas (Publicación de la Asociación de Literatura Femenina Hispánica), agosto de 2004

Acceso electrónico al artículo

[también en: Dimo, Edith (ed.): Escribir una generación: la palabra de Alicia Kozameh. Córdoba (Arg.): Alción, 2005, págs. 145-159]

"Vorwort" (Prólogo) y "Anhang zu den historischen Hintergründen", en: In den Händen des Mondes. Texte lateinamerikanischer Frauen. Edición y traducción Erna Pfeiffer. Viena: Milena-Verlag, 2003, págs. 7-13 y 183-196.

Prólogo y apéndice acerca del trasfondo histórico y político en distintos países latinoamericanos

Página web de la editorial

"Las novelas históricas de Carmen Boullosa: ¿una escritura postmoderna?" en: Castro Clarén, Sara (ed.): Narrativa Femenina en América Latina. Prácticas y Perspectivas Teóricas. Latin American Women's Narrative. Practices and Theoretical Perspectives. Madrid / Fráncfort del Meno: Iberoamericana / Vervuert, 2003, págs. 259-275.

Con cada nueva novela publicada por Carmen Boullosa (México, 1954) se ilumina por un breve rato, cual las "moscas de fuego" de Son vacas, somos puercos (1991), otra faceta de un universo cambiante, irritador, polivalente. Un universo sui generis que va completándose más y más a medida de llenarse de color y contenido las piezas aún faltantes del rompecabezas que constituye el mundo textual boullosiano.

"Lateinamerikanische Literatinnen in der Migration", en: Niederle, Helmut / Mader, Elke (eds.): "Die Wahrheit reicht weiter als der Mond", Europa – Lateinamerika: Literatur, Migration und Identität, Viena: Wiener Universitäts-Verlag, 2004, págs. 317-330.

En una situación patrilocal las mujeres de por sí se ven en latente peligro de quedarse expatriadas, ya de partida, a raíz del rol genérico que se les atribuye, incluso sin necesidad de migración ni exilio: En el momento de casarse tienen que dejar a su familia, su aldea, su tribu, e irse con su marido, aves de paso al servicio de una sociedad tradicional, fijada por lo general en un lugar estable, orientada hacia la conservación de naciones (es decir, países de nacimiento). ¿Pero cómo se reduplica esa fundamental extrañeza de la mujer ese "ser distinta" como sexo extraterritorial, en una situación real de exilio? ¿Y qué efecto multiplicador hay que tomar en cuenta si combinamos la estructura de la literatura de exilio, ya de por sí desasosegada, inquieta, su inherente ambivalencia, con la escritura femenina "despatriada"? ¿Es lícito hablar de una ecuación "apátrida" = "apatriarcal"?

"La traductora como mediadora entre culturas", en: Eva Gugenberger (ed.): Comunicación intercultural en América Latina. ¿del conflicto al diálogo?, Fráncfort del Meno / Berlín / Berna / Bruselas / Nueva York / Oxford / Viena: Peter Lang, 2003, págs. 43-63 (= Hispano-Americana Geschichte, Sprache, Literatur, 32).

Tras este título, al parecer "innocuo", se ocultan varias provocaciones: 1., la feminista, 2., la personalista, y 3., la postcolonialista.

Página web de la editorial

"Reflexiones sobre la literatura femenina chilena", en: Kohut, Karl / Morales Saravia, José (eds.): Literatura chilena hoy: La difícil transición, Fráncfort del Meno / Madrid: Vervuert, 2002 (= americana eystettensia, A21), págs. 67-76.

Sobre autoras de la última generación, como Mercedes Valdivieso, Pía Barros, Diamela Eltit o Ana María Del Río.

"Construcciones de identidad en novelas mexicanas de infancia", en: Iberoamericana, América Latina - España - Portugal, Nueva Época, Año II, No. 8 (2002), págs. 133-150.

Doce obras de autores/as mexicanos/as con protagonista/narrador(a) infantil se estudian en este artículo: Lilus Kikus (1954) de Elena Poniatowska, Balún-Canán (1957) de Rosario Castellanos, De perfil (1966) de José Agustín, Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco, Todo ángel es terrible (1981) de Gabriela Rábago, Las genealogías (1981) de Margo Glantz, Las hojas muertas (1987) de Bárbara Jacobs, La forma del silencio (1987) de María Luisa Puga, Mejor desaparece (1987) y Antes (1989) de Carmen Boullosa, La "Flor de Lis" (1988) de Elena Poniatowska e Imagen de Héctor (1990) de Silvia Molina. Después de presentar las premisas teóricas, se analizan cuatro componentes importantes para la construcción de identidad: 1. La perspectiva narrativa: afirmación, inseguridad, fragmentación del yo, 2. Nombre vs. anonimidad, 3. Identidades genéricas y 4. Identidades culturales.

"Bloßes Theater? Das nicht immer ganz harmlose dramatische Schaffen von Frauen in Lateinamerika", en: Quetzal. Magazin für Politik und Kultur in Lateinamerika, 10. Jahrgang, Heft 32 (Dresden, 2002). págs. 6-8; 41; versión abreviada en: ila 255 (Mai 2002), págs. 43-44.

(¿Puro teatro? La creación dramática, no siempre tan inocente, de mujeres en América Latina)

"Globalisierung al femenino in der lateinamerikanischen Literatur: Chancen, Risiko und veränderte Schaffensbedingungen für schreibende Frauen in der Postmoderne", en: Axel Borsdorf / Gertrut Krömer / Cristof Parnreiter (eds.): Lateinamerika im Umbruch. Geistige Strömungen im Globalisierungsstress. Innsbruck: Selbstverlag des Instituts für Geographie der Leopold-Franzens-Universität, 2001, págs. 101-114 (= Innsbrucker Geographische Studien, 32)

Con esta temática nos adentramos en un campo poco explorado dentro de la investigación latinoamericanista literaria, ya que apenas existen estudios fundamentales o análisis empíricos. Nos acercamos a este fenómeno nuevo desde cinco perspectivas: postmodernismo - globalización - internet - nuevas tendencias editoriales - libro electrónico y publicaciones virtuales. Una encuesta hecha a autoras latinoamericanas nos informa sobre sus actitudes y sobre sus experiencias propias con las nuevas tendencias.

"Entgrenzungen des Territorialkonzepts und genderbedingte Fremderfahrung bei Armonía Somers und Dulce María Loynaz", en: Herbert Uerlings, Karl Hölz, Viktoria Schmidt-Linsenhoff (eds.): Das Subjekt und die Anderen. Interkulturalität und Geschlechterdifferenz vom 18. Jahrhundert bis zur Gegenwart. Berlin: Erich Schmidt, 2001, págs. 273-291 (= Studienreihe Romania, 16).

En este artículo no se investiga la (pasiva) "imagen de la mujer" como lo ajeno, sino que la mirada de la mujer se dirige activamente a lo otro incomprensible, masculino. Variando el conocido título de "The Empire Writes Back" podríamos anteponer a esta investigación el lema de "Woman Writes Back". Bajo esta perspectiva, lo "normal" de la civilización occidental moderna parece ajeno, incluso amenazador y letal para las mujeres que se encuentran en movimiento, en fluidez, y que van siendo fijadas por el contacto con ella. Es la mirada que parte desde la mancha de Mariotte, quizás precisamente por esto tan irritadora.

"Macht und Ohnmacht der Übersetzerin im Wechselspiel zwischen Autorin, Verlag und anderen Instanzen des Translationsgefüges", en: Sabine Messner / Michaela Wolf (eds.): Übersetzung aus aller Frauen Länder: Beiträge zu Theorie und Praxis weiblicher Realität in der Translation. Graz: Verlag Leykam, 2001, págs. 163-169 (= Grazer Gender Studies, 7).

Hay varias puertas de entrada al mercado literario donde nos quisiéramos presentar, formales e informales, todas vigiladas con más o menos rigor, controladas por mecanismos de "ábrete sésamo". Quien posee la llave, está "dentro" - los demás se quedan "fuera", en el "out". En este juego de inclusión y exclusión, la traductora (potencial) puede presentarse como activa competidora o bien cómplice de otras instancias y no queda relegada o condenada a echar una mirada pasiva por la cerradura y esperar hasta que un "portero" le dé el permiso de pasar la barrera.

"Un encuentro imposible? Moctezuma en la modernidad mexicana", en: Inke Gunia, Katharina Niemeyer, Sabine Schlickers, Hans Paschen (eds.): La modernidad revis(it)ada: Literatura y cultura latinoamericanas de los siglox XIX y XX. Estudios en homenaje a Klaus Meyer-Minnemann. Berlín: edition tranvía / Verlag Walter Frey, 2000, págs. 497-505 ( = Reihe "Tranvía Sur", 7).

Carmen Boullosa, tal vez una de las exponentes más pronunciadas de la estética de la postmodernidad en México, parece ser la poeta de la imposibilidad: si en algunas de sus novelas de los años noventa (sobre todo Son vacas, somos puercos y Cielos de la Tierra), trata de plasmar utopías fracasadas, en Llanto nos confronta con la imposibilidad de rescatar, aun con los medios de la fantasía y la creación, un pasado hundido, irrecuperable, incompatible con el mundo moderno. Ya el subtítulo del libro - Novelas imposibles - no deja lugar a dudas: el lenguaje moderno (e incluso postmoderno) es incapaz de representar el modo de pensar, de sentir, la cosmovisión de los mexicas.

"La rebelión de la flor: Böse Blumen in Texten lateinamerikanischer Autorinnen", en: Blumen und andere Gewächse des Bösen in der Literatur. Festschrift für Wolfram Krömer, editado por Ursula Mathis-Moser, Birgit Mertz-Baumgartner, Gerhild Fuchs, Doris Eibl. Fráncfort del Meno etc.: Peter Lang, 2000, págs. 115-125.

Carmen Boullosa, tal vez una de las exponentes más pronunciadas de la estética de la postmodernidad en México, parece ser la poeta de la imposibilidad: si en algunas de sus novelas de los años noventa (sobre todo Son vacas, somos puercos y Cielos de la Tierra), trata de plasmar utopías fracasadas, en Llanto nos confronta con la imposibilidad de rescatar, aun con los medios de la fantasía y la creación, un pasado hundido, irrecuperable, incompatible con el mundo moderno. Ya el subtítulo del libro - Novelas imposibles - no deja lugar a dudas: el lenguaje moderno (e incluso postmoderno) es incapaz de representar el modo de pensar, de sentir, la cosmovisión de los mexicas.

"Literatura chilena en el fin de siglo", en: Juana Alcira Arancibia / Yolanda Rosas / Edith Dimo (eds.): La mujer en la literatura del mundo hispánico. Westminster (California): Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1999, págs. 127-137 (= Colección La mujer en la literatura hispánica, Vol. V).

Sobre autoras de la última generación, como Mercedes Valdivieso, Pía Barros, Diamela Eltit o Ana María Del Río.

"Estereotipos patriarcales y autoafirmación de la mujer en la literatura latinoamericana", en: Roland Forgues (ed.): Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina / Femme, création et problèmes d'identité en Amérique Latine. Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones, 1999, págs. 330-351 (= Colección Literatura, Serie Ensayo).

La escritura de la mujer tiene que ser forzosamente, por una parte, una reacción, inversión y reflejo de un canon, hasta ahora válido en la litera­ura universal, marcado por las obras de autores masculinos. Por otra, va recuperando asimismo el rostro olvidado de la identidad de la mujer en un diálogo consigo misma, con la tradición femenina del pasado y con los movimientos actuales de solidaridad entre sus congéneres.

"El desencantamiento de utopías patriarcales en la escritura histórica de autoras latinoamericanas", en: Sonja M. Steckbauer (ed.): La novela latinoamericana entre historia y utopía. Eichstätt: Zentralinstitut für Lateinamerika-Studien 1999, págs. 106-121 (= mesa redonda, N.F. 13).

La nueva novela histórica de autoras latinoamericanas intenta subvertir el discurso patriarcal hegemónico enfrentándose a sus distorsiones en lo concerniente al papel de la mujer. A través de un análisis de tres novelas contemporáneas de autoría femenina (Son vacas, somos puercos, No es tiempo para rosas rojas, Pasos bajo el agua), se indagan los distintos enfoques de esa subversión subliminal de los códigos establecidos.

"Militärdiktatur und Frauensolidarität: Literarische Strategien zur Bewältigung von Gewalt", en: Hey, Barbara / Huber, Cécile / Schmidlechner, Karin M. (eds.): Krieg: Geschlecht und Gewalt. Graz: Leykam, 1999, págs. 16-26.

Se trata de investigar la cuestión de si es posible y con qué procedimientos formales y de contenido expresar horrores de por sí "inenarrables" en textos literarios. Entre otros, se hallan los siguientes: traslado de la acción a un tiempo lejano, sea con los medios de la novela histórica o de la ciencia-ficción; cambio de acento a detalles al parecer sin importancia; poetización, metaforización, fragmentación e ironización.

"El dilema entre el poder y la palabra: el encuentro con el otro en dos piezas teatrales de Carlos Fuentes", en: Hispamérica, Revista de Literatura (Gaithersburg, Maryland), año XXVII, números 80/81, ago.-dic. 1998, págs. 199-205.

Un aspecto poco conocido de Carlos Fuentes es su faceta como dramaturgo. Aunque ésta más bien constituye un fenómeno aislado dentro de la obra de tan reconocido prosista, vale la pena aventurarse en un estudio de dos de sus dramas que hacen frente al tema de la Conquista de México o, como se dice en la solapa, al "dilema entre el poder y la palabra": Todos los gatos son pardos, estrenada en 1969 en el Teatro Universitario de la Avenida Chapultepec de la capital mexicana, y Ceremonias del alba, editada en 1991 por Mondadori España. Dos piezas teatrales que en realidad son una sola, aunque a veinte años de distancia el autor ha modificado estructuras, personajes y situaciones, dándole un nuevo ritmo y quizás otra dimensión semántica a la obra. Estos cambios, además, hay que verlos sobre el fondo de dos fechas clave de la historia mexicana: la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 y las celebraciones del Quinto Centenario del "Encuentro de dos culturas", en 1992.

"Nadar en los intersticios del discurso: la escritura histórico-utópica de Carmen Boullosa", en: Barbara Dröscher / Carlos Rincón (eds.). Acercamientos a Carmen Boullosa. Actas del Simposio "Conjugarse en infinitivo - la escritora Carmen Boullosa". Berlin: edition tranvía/Verlag Walter Frey, 1999, págs. 107-119 (= Tranvía Sur, Bd. 4).

La obsesión por la recuperación del pasado y la simultánea abolición de antiguas utopías parece ya ser una constante en la obra de Carmen Boullosa. No menos de cinco de sus ocho novelas (Son vacas, somos puercos; Llanto; El médico de los piratas; Duerme y Cielos de la Tierra) tratan de rescatar el revés de la historia, las utopías fracasadas, la versión no oficial de los vencidos, de los marginados, los silenciados. Carmen Boullosa sí regresa a las fuentes: estudia los viejos documentos y crónicas, pero lee entre líneas, no lo obvio sino lo obviado, no lo objetivo sino lo objetor, no lo obligatorio sino lo obliterado. Mediante esa concentración en la periferia, hace al mismo tiempo un esfuerzo por descentrar, descentralizar, diluir el discurso histórico tradicional.

"Nadar en los intersticios del discurso: la escritura histórico-utópica de Carmen Boullosa", en: Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 570-571 (julio/agosto 1998), págs. 52-58.

La obsesión por la recuperación del pasado y la simultánea abolición de antiguas utopías parece ya ser una constante en la obra de Carmen Boullosa. No menos de cinco de sus ocho novelas (Son vacas, somos puercos; Llanto; El médico de los piratas; Duerme y Cielos de la Tierra) tratan de rescatar el revés de la historia, las utopías fracasadas, la versión no oficial de los vencidos, de los marginados, los silenciados. Carmen Boullosa sí regresa a las fuentes: estudia los viejos documentos y crónicas, pero lee entre líneas, no lo obvio sino lo obviado, no lo objetivo sino lo objetor, no lo obligatorio sino lo obliterado. Mediante esa concentración en la periferia hace al mismo tiempo un esfuerzo por descentrar, descentralizar, diluir el discurso histórico tradicional.

"Femina Ludens: Feministisches Event in patriarchalem Ambiente", en: Frauensolidarität Nr. 64 (2/98), págs. 5-6.

(Femina Ludens: evento feminista en un ambiente patriarcal)

Página web de la revista

"La historia como pre-texto: la obra de Carmen Boullosa, Antonieta Madrid y Alicia Kozameh", en: Confluencia (Greeley, Colorado), Vol. 13, Nº 2, Spring 1998, págs.145-155.

La escritura histórica, para la mujer latinoamericana, es una de las posibilidades de enfrentarse a las distorsiones del discurso patriarcal hegemónico. A través de un análisis de tres novelas contemporáneas de autoría femenina (Son vacas, somos puercos, No es tiempo para rosas rojas, Pasos bajo el agua), se indagan los distintos enfoques de esa subversión subliminal de los códigos establecidos.

Página web de la revista

"Ist Frieden sagbar?", en: Österreichisches Studienzentrum für Frieden und Konfliktlösung (ed.): Über die Schönheit und Mächtigkeit des Kleinen - Die Leopold Kohr-Vorlesungen. Münster: agenda-Verlag, 1998, págs. 156-172 (= agenda Frieden, 26).

(¿Se puede narrar la paz?)

Partiendo de los ejemplos de Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas (1911-1969) y Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro (1920) se investiga la precaria problemática de si la paz puede ser tema para la narrativa.

"Nachwort", en: Miguel de Unamuno: Das Martyrium des San Manuel. Drei Geschichten zur Unsterblichkeit. Berlín: Ullstein-Verlag, 1998, págs. 133-141.

(Epílogo a El martirio de San Manuel. Tres relatos en torno a la inmortalidad, de Miguel de Unamuno)

"Militärdiktatur und Frauensolidarität: Literarische Strategien zur Bewältigung von Gewalt in Lateinamerika", en: Denken und Glauben, Zeitschrift der Katholischen Hochschulgemeinde für die Grazer Universitäten, Nr. 90/91 (Dez. 1997 / Jänner 1998), págs. 40-44.

(Dictadura militar y solidaridad femenina: estrategias femeninas para la elaboración de la violencia en América Latina)

"El cuerpo-texto en Patas de avestruz de Alicia Kozameh", en: Confluencia (Greeley, Colorado), Vol. 13, Nº 1, Fall 1997, págs. 99-118.

[también en: Dimo, Edith (ed.): Escribir una generación: la palabra de Alicia Kozameh. Córdoba (Arg.): Alción, 2005, págs. 53-75].

En los últimos decenios, se ha venido perfilando el cuerpo como uno de los temas centrales en la narrativa femenina, no sólo de América Latina sino a nivel mundial. Uno de los mejores ejemplos recientes es Patas de avestruz, novela inédita de la argentina Alicia Kozameh (Rosario, 1953), donde el cuerpo (y en primer lugar, el cuerpo femenino) no sólo hace las veces de elemento temático central, sino que cumple también una función importantísima como medio de escritura: la autora/narradora parece escribir no con tinta, sino con sus propios líquidos corporales la ambivalente relación existente entre la niña protagonista y su hermana minusválida.

Página web de la revista

"Erzählerin mit Tarnkappe. Portrait der diesjährigen Anna-Seghers-Preisträgerin Carmen Boullosa", en ila Nr. 210 (November '97), págs. 50-51.

(Narradora con máscara. Retrato de la ganadora del Premio Anna Seghers, Carmen Boullosa)

Un panegírico al polifacetismo, a la originalidad, a la magia lingüística de Carmen Boullosa (sobre su novela premiada, La Milagrosa).

"Zur Poesie von Michèle Najlis", in Michèle Najlis: Gesänge der Iphigenie / Cantos de Ifigenia. Traducción Martin Schöffmann. Con un epílogo de Erna Pfeiffer y Evangelista Vilanova. Editado por Helmut Stockhammer, Gerhard Hammerschmied, Erna Pfeiffer, Ivan Rodriguez-Chave, Christof Subik. Klagenfurt/Celovec: Drava Verlag, 1997, págs. 135-141.

(Sobre la poesía de Michèle Najlis)

"Nachwort", en: Miguel de Unamuno: Selbstgespräche und Konversationen. Ausgewählt und aus dem Spanischen übersetzt von Erna Pfeiffer. Graz/Wien: Literaturverlag Droschl, 1997, págs. 231-253.

(Epílogo a Soliloquios y conversaciones, de Miguel de Unamuno; textos escogidos y traducidos al alemán por Erna Pfeiffer)

Más de una vez, en relación al escritor y filósofo español Miguel de Unamuno, se ha subrayado cuán difícil es aplicar a sus textos las categorías tradicionales de la historia literaria y cultural. No en último lugar porque él mismo, durante toda su vida, hizo todo lo posible para sustraerse a las clasificaciones rápidas, aunque le fuera reprochado incurrir en contradicciones.

"Erotik und Ironie als Herausforderung: Übersetzungsprobleme bei Rosario Ferré: Cuando las mujeres quieren a los hombres / Wenn die Frauen die Männer lieben", en: Ü wie Übersetzen Nr. 17/18 (1997), págs. 104-119.

(Erótica e ironía como desafío: problemas de traducción en Rosario Ferré: Cuando las mujeres quieren a los hombres

Un desafío especial, pero también una experiencia exitosa que no se siente con frecuencia en el duro negocio de la traducción ha sido la confección de la versión alemana del texto de la autora puertorriqueña Rosario Ferré. El título por sí ya constituye la superación de un tabú en el contexto de inicio de los 70, aún muy restrictivo para las mujeres. Tradicionalmente, no se les presentaba la ocasión de hacer una elección en materias eróticas o sexuales, de preguntarse por sus propios deseos, porque en una cultura del machismo sólo valían como objeto de una "conquista" masculina, muchas veces bajo un signo agresivo y sexista. Si es que "las mujeres quieren a los hombres", entonces ya el título connota un cuestionamiento radical de los roles genéricos tradicionales.

"Vorwort", en: Miguel de Unamuno: Plädoyer des Müßiggangs. Graz: Literaturverlag Droschl, 1996, págs. 7-13.

(Prólogo a En defensa de la haraganería)

Miguel de Unamuno, mundialmente famoso en los años veinte de nuestro siglo, celebrado como el español más importante desde los tiempos de Goya por eminencias de la vida cultural alemana, como Thomas y Heinrich Mann, Hermann Hesse, Reinhold Schneider y Hermann Graf Keyserling, después de la Segunda Guerra Mundial prácticamente cayó en el olvido total por estas latitudes. Ubicado en terreno "extraterritorial", entre Filosofía y Literatura, ninguna de las dos áreas quiso darle asilo. Mientras que a unos como literato les parece demasiado "cargado de lastre filosófico", los "filósofos puros" de la índole de un Ortega desprecian su obra como mera especulación literaria, sin "doctrina taxativa, unívoca y formulada en tesis rigurosas". Unamuno mismo se habría visto confirmado por un juicio semejante - ya que lo acercaba a su ideal de la imposibilidad de ser clasificado y, por otro lado, ponía distancia entre él y los por él tan odiados intelectuales "típicos", exangües. Con pluma aguda escribe sobre cuestiones candentes de su (y nuestro) tiempo, pero también toca temas eternos.

"Mujeres libres - Spaniens Frauen auf dem schwierigen Weg aus der Mütterlichkeitsfalle. Diskurs über Kind, Kinderlosigkeit und Frauenbefreiung in ausgewählten Romanen der letzten 100 Jahre", en: Barbara Neuwirth (ed.): Frauen, die keine Kinder wollen. Eine liebevolle Annäherung an die Kinderlosigkeit. Reinbek bei Hamburg: Rowohlt, 1995, págs. 124-140.

(Las mujeres españolas en su difícil camino para escapar de la trampa de maternidad. El discurso sobre hijos, esterilidad deseada y liberación femenina en novelas escogidas de los últimos 100 años.)

La pregunta de si la mujer, por deseo propio, quiere tener hijos o no, es un tema que no se discutió en la literatura española hasta muy tarde y con muchas reticencias. Aquí se escogen tres ejemplos: Tristana (1892) de Benito Pérez Galdós, Retahílas (1974) de Carmen Martín Gaite y L‘hora violeta de Montserrat Roig.

"La mujer ante el espejo: autorretratos literarios de mujeres latinoamericanas", in: Arancibia, Juana A. / Rosas, Yolanda (Hgg.): La nueva mujer en la escritura de autoras hispánicas. Ensayos críticos. Montevideo: Editorial Graffiti, 1995, S. 101-123.

Uno de los motivos más usuales en la literatura contemporánea de mujeres en Latinoamérica es - significativamente - el espejo, un símbolo ambivalente.

"Mein Körper - Mein Kontinent. Das erotische Lebensgefühl in der Literatur Lateinamerikas als Beispiel für eine neue Dimension in der Erotik", en: Ursula August (ed.): Machtvolle Berührung. Ein Lesebuch zur Erotik. Wuppertal: Peter Hammer Verlag, 1994, págs. 77-94.

Mi cuerpo - mi continente: el sentimiento erótico de la vida en la literatura latinoamericana como ejemplo de una nueva dimensión en el erotismo)

Una crestomatía de especial atractivo para quienes no rehúsen ni el autoconocimiento ni las nuevas dimensiones a las que hay que exponerse.
Con textos de Gioconda Belli, Roland Günter, Manfred Josuttis, Luce López-Baralt, Barbara Müller, Cristina Peri Rossi, Erna Pfeiffer, Herrad Schenk y otros.

"La literatura de la Violencia en Colombia", en: Monóculo (Los Angeles), Año 3, Nº 7 (1994), págs. 30-43.

La violencia es el hilo rojo que atraviesa la historia latinoamericana, en especial desde aquel momento hace 500 años, cuando se produjo el nada pacífico encuentro entre dos culturas. En Colombia, La Violencia, con mayúscula, se ha convertido en sinónimo de un acontecimiento histórico, enmarcado entre los años 1948 y 1964. La literatura colombiana no podía ni quería quedarse callada frente a un fenómeno histórico de tal envergadura, y fue así como salieron a luz más de ochenta novelas, descontando el sinnúmero de cuentos y relatos, testimonios y piezas teatrales igualmente dedicados al tema.

Rosario Ferré: Tochter aus gutem Hause", en: Südwind - Das Entwicklungspolitische Magazin Österreichs, Nr. 6/94, pág. 27.

(Rosario Ferré: Señorita de buena familia)

Un ejemplo de que uno/a puede haber nacido en capas distinguidísimas sin estar condenado/a a una vida de parásito lo representa la autora puertorriqueña Rosario Ferré (nacida el 28 de septiembre de 1942 en Ponce, la segunda ciudad del país).

"Literatur zwischen Eros und Gewalt", en: Frauensolidarität Nr. 46 (4/1993), págs. 20-22.

(Literatura entre eros y violencia)

"Frauen und Conquista, oder: Von der Unmöglichkeit, einen Roman zum 500-Jahr-Thema zu veröffentlichen" en: Südwind Nr. 10/92 (Okt. 1992), pág. 10.

(Mujeres y Conquista, o de la imposibilidad de publicar una novela con tema del Quinto Centenario)

Carmen Boullosa, quien recibió en 1990 el renombrado Premio de literatura mexicano "Xavier Villaurrutia" (como 35 años antes - el año de nacimiento de la autora - Octavio Paz y Juan Rulfo), en su novela Llanto - Novelas imposibles toca un tema central y sensible de la identidad mexicana: el de la Conquista.)

"'Die Erde ist wie ich': Frauenliteratur in Lateinamerika", en: JEP, Journal für Entwicklungspolitik, VIII. Jg., 4/1992, págs. 353-360.

(‘La Tierra es como yo’: literatura femenina en América Latina)

"Carmen Boullosa, mexikanische Autorin auf den Spuren der Piraten", en: zweiwochendienst frauen und politik, Nr. 70/1992, 6. Jg., 30. Sept. 1992, pág. 8.

(Carmen Boullosa, autora mexicana siguiendo las huellas de los piratas)

"'Der Uterus vergißt sein trautes Heim' - Erotische Literatur von lateinamerikanischen Autorinnen", en: Stadt Köln (ed.): Gesichter Lateinamerikas '92. Begegnungen mit Autorinnen und Autoren eines Kontinents der Widersprüche. Köln, 1992, págs. 25-29.

(‘El útero olvida su hogar’ - Literatura erótica de autoras latinoamericanas)

"Immer stärkere Leuchtkraft", en: Börsenblatt für den Deutschen Buchhandel 76, 22. Sept. 1992, págs. 74-78.

(Cada vez más intensidad lumínica)

A la sombra del boom de la Nueva Novela la creación artística y literaria de las mujeres en América Latina ha tomado alto vuelo. En México se deberían mencionar: Rosario Castellanos, Angeles Mastretta, Laura Esquivel, Carmen Boullosa, Aline Pettersson, María Luisa Puga, Elena Garro, Elena Poniatowska, Inés Arredondo y muchas más.

"Aspectos tercermundistas en Las posibilidades del odio, de María Luisa Puga", en: Juana Alcira Arancibia (ed.): Literatura del Mundo Hispánico (Actas del VIII Simposio Internacional de Literatura) Quito: Universidad de San Francisco/Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1992, págs. 181-187.

María Luisa Puga (1944-2000) es una de las autoras más interesantes de la generación joven de autoras mexicanas. En su novela Las posibilidades del odio (1978) realiza el intento fascinador de un intercambio cultural entre Sur y Sur, entre México y Kenya.

"Amerika ist weiblich: 'Weibs-Bilder' und Frauenstimmen in der neueren lateinamerikanischen Literatur", en: ide (Informationen zur Deutschdidaktik), Heft 1/1992, págs. 78-87.

(América es femenina: imágenes y voces de mujeres en la literatura latinoamericana reciente)

"Tristana o el poder creador de la lengua: Preliminares para un análisis multidimensional de la novela", en: Anales Galdosianos XXVI, 1991, págs. 19-32.

"Prólogo", en: Conny Rojas Sanín: Pasa la lluvia como el olvido. Medellín: Impresos Litográficos, 1991, págs. 11-15.

Conny Rojas Sanín es una de las voces insólitas de la poesía colombiana: en un ambiente violento, en su ciudad natal de Medellín, evoca tonos eróticos y místicos. El libro está ilustrado con fotos artísticas en blanco y negro de Carlos Pérez V.

"El placer de la escritura. Indagando sobre el proceso de creación en algunas escritoras mexicanas contemporáneas", en: Kohut, Karl (ed.): Literatura mexicana hoy. Del '68 al ocaso de la Revolución. Fráncfort del Meno: Klaus Dieter Vervuert, 1991, págs. 130-140.

Las técnicas de trabajo, metáforas femeninas del acto de escribir, el placer / dolor de la escritura, son estudiados en seis autoras mexicanas: Inés Arredondo, Carmen Boullosa, Julieta Campos, Elsa Cross, Margo Glantz y Gabriela Rábago.

"Laudatio für Wilhelm Muster", en: Ü wie Übersetzen Nr. 5, 1991, págs. 15-22.

(Laudatoria para Wilhelm Muster, con motivo de la entrega del Premio Nacional de Traducción, Viena, 24 de mayo de 1988)

Dedicado al traductor de Quevedo, Onetti, Pérez de Ayala, Salinas y Galdós.

"Vorwort" (Prólogo), en: AMORica Latina. Mein Kontinent - mein Körper. Erotische Texte lateinamerikanischer Autorinnen. Edición y traducción Erna Pfeiffer. Viena: Wiener Frauenverlag, 1991, págs. 13-24.

"Der Roman als Spiegel: De Ausencia von María Luisa Mendoza", en: Pfeiffer, Erna / Kubarth, Hugo (eds.): Canticum Ibericum. Neuere spanische, portugiesische und lateinamerikanische Literatur im Spiegel von Interpretation und Übersetzung. Fráncfort del Meno: Klaus Dieter Vervuert, 1991, págs. 429-441.

(La novela como espejo: De Ausencia de María Luisa Mendoza)

Als die Puppen zu sprechen begannen: Die neue Stimme der Frau in der lateinamerikanischen Literatur." en: Martina Kampmann / Yolanda M. Koller-Tejeiro Vidal (eds.): ¡Madre mía! Kontinent der Machos? Frauen in Lateinamerika. Berlin: Elefanten Press, 1991, págs. 134-143.

(Cuando las muñecas se pusieron a hablar: la nueva voz de la mujer en la literatura latinoamericana)

En el contintente de los machos, la imagen masculina está en cuestión. Con inteligencia, humor, compromiso y política, la búsqueda por la identidad femenina se ha puesto en movimiento. Irreverencia, escepticismo y - todavía más - trabajo empeñado caracterizan a la mayoría de las mujeres de las que se habla en este libro.

En análisis, case studies, entrevistas, cartas y contribuciones periodísticas y científicas de autoras latinoamericanas y alemanas se trata del managing, de la cocina, de muchachas de servicio en busca de un ama mejor, de la cuestión de género y la situación alimenticia, de "las tres caras de Eva" y de mujeres de carrera en México, de una madre soltera en Honduras y de una carta dirigida al Papa, de empleo y desempleo, de protección materna y derecho laboral, de las mujeres de Moctezuma y el sindicato de las campesinas, de redes ecológicas, autoayuda, emigración, guerra y exilio, el movimiento feminista, proyectos de mujeres y literatura.

"Frauen entdecken die Liebe. Weibliche Sexualität und Erotik in der neueren lateinamerikanischen Literatur", en: Pieringer, Walter / Verlic, Brigitte (eds.): Sexualität und Erkenntnis. Graz: Leykam-Verlag, 1990, págs. 28-42.

(Las mujeres descubren el amor. Sexualidad femenina y erotismo en la literatura latinoamericana reciente.)

Los términos "sexualidad y conocimiento" aparentemente no tienen nada en común. Y sin embargo, desde tiempos inmemoriales están en estrecha relación uno con el otro.
¿Cómo juzgan sociólogos, psicólogos, lingüistas, teólogos, juristas o médicos - no importa de qué sexo - la importancia de la sexualidad en nuestra vida? ¿Qué posición ocupa la sexualidad hoy en las diversas ciencias?

"La imagen de la madre en La casa de los espíritus de Isabel Allende dentro del marco del machismo latinoamericano", en: Beiträge zur Romanischen Philologie XXIX (1990), H. 1, págs. 65-70.

"Entwicklungspolitische Aspekte im Romanwerk von María Luisa Puga (Mexiko)", en: JEP, Journal für Entwicklungspolitik, VI. Jg., 1/1990, págs. 59-68.

(Aspectos tercermundistas en Las posibilidades del odio, de María Luisa Puga)

María Luisa Puga (1944-2000) es una de las autoras mexicanas más interesantes. En su novela Las posibilidades del odio (1978) realiza el intento fascinador de un intercambio cultural entre Sur y Sur, entre México y Kenya.

"Bevölkerungspolitik: Neo-Malthusianismus in der Dritten Welt am Beispiel Lateinamerikas", en: Farmer, Karl / Pfeiffer, Karl Peter / Stattegger, Karl (eds.): Öko-System-Analyse. Multidisziplinäre Forschungsergebnisse zur Umweltsituation, vol. 2. Graz: Leykam-Verlag, 1989, págs. 202-230.

(Política poblacional: neo-maltusianismo en el Tercer Mundo estudiado en el ejemplo de América Latina)

"Zu viele Menschen? Bevölkerungspolitik hier und anderswo", en: EPN (Entwicklungspolitische Nachrichten) Nr. 11 (Nov. 1989), págs. 5-8.

(¿Demasiada gente? Política poblacional aquí y en otras partes)

"Nachwort", en: Benito Pérez Galdós: Tristana. Traducción Erna Pfeiffer. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 1989, págs. 223-233.

(Epílogo)

"Mujeres libres - Spaniens Frauen auf dem schwierigen Weg aus der Mütterlichkeitsfalle. Diskurs über Kind, Kinderlosigkeit und Frauenbefreiung in ausgewählten Romanen der letzten 100 Jahre", en: Barbara Neuwirth (ed.): Frauen, die sich keine Kinder wünschen. Eine liebevolle Annäherung an die Kinderlosigkeit. Viena: Wiener Frauenverlag, 1988, págs. 121-137.

(Las mujeres españolas en su difícil camino para escapar de la trampa de la maternidad. El discurso sobre hijos, esterilidad deseada y liberación femenina en novelas escogidas de los últimos 100 años.)

La pregunta de si la mujer por deseo propio quiere tener hijos o no, es un tema que no se discute en la literatura española hasta muy tarde y con muchas reticencias. Aquí se escogen tres ejemplos: Tristana (1892) de Benito Pérez Galdós, Retahílas (1974) de Carmen Martín Gaite y L‘hora violeta de Montserrat Roig.

"Geburtenkontrolle: Der neue Malthusianismus in der Dritten Welt am Beispiel Lateinamerikas", en: Gertrude Pauritsch / Beate Frakele / Elisabeth List (eds.): Kinder machen. Strategien der Kontrolle weiblicher Fruchtbarkeit. Wien: Wiener Frauenverlag, 1988 [Nr. 6 Reihe Frauenforschung], págs. 209-232.

(Control de natalidad: el nuevo maltusianismo en el Tercer Mundo visto en el ejemplo de América Latina)

No hay mucho de nuevo en la tecnología de la reproducción, especialmente cuando observamos los intentos milenarios de control partiarcal sobre la fertilidad femenina. Pero precisamente porque hoy la historia amenaza con repetirse, es necesario revelar el desarrollo de esta tecnología "nueva" y oponerle resistencia.

"Spanische Lehrwerke in Ost und West. Versuch einer vergleichenden Inhaltsanalyse neuerer Spanischlehrwerke der BRD und DDR auf der Basis quantitativer Methoden", en: Hispanorama 48 (marzo 1988), págs. 150-159.

(Comparación de manuales de español. Intento de un cotejo de los más recientes textos escolares de la RFA y la RDA en base a análisis cuantitativos, segunda parte)

"Geburtenkontrolle in Lateinamerika", en: Frauensolidarität 21 (1987), págs. 51-52.

(Control de natalidad en América Latina)

"Spanischlehrbücher im Vergleich. Versuch einer Gegenüberstellung neuerer Spanischlehrwerke der BRD und DDR auf der Basis quantitativer Analysen", en: Neusprachliche Mitteilungen aus Wissenschaft und Praxis 2 (1987), págs. 108-114.

(La condición femenina bajo las condiciones del machismo latinoamericano)

El "prototipo del hombre" es masculino; se presupone como norma, por lo cual lo femenino aparece como "atípico", como desviación de la norma.

"La condición femenina: Weiblicher Lebenszusammenhang unter den Bedingungen des lateinamerikanischen Machismo", en: Beate Frakele / Elisabeth List / Gertrude Pauritsch (eds.): Über Frauenleben, Männerwelt und Wissenschaft. Österreichische Texte zur Frauenforschung. Wien: Verlag für Gesellschaftskritik, 1987, págs. 191-210.

(La condición femenina bajo las condiciones del machismo latinoamericano)

El "prototipo del hombre" es masculino; se presupone como norma, por lo cual lo femenino aparece como "atípico", como desviación de la norma.

"Didaktische Konzeptionen des Fremdsprachenunterrichts im 20. Jahrhundert", en: Beiträge zur Romanischen Philologie XXV (1986), H. 2, págs. 269-286.

(Concepciones didácticas de la enseñanza de idiomas en el siglo XX)

"Die Hauptströmungen der Fremdsprachendidaktik auf dem Hintergrund der historisch-sozialen Entwicklung", en: Beiträge zur Romanischen Philologie XXV (1986), H. 1, págs. 45-61.

(Las corrientes principales de la didáctica de idiomas sobre el fondo del desarrollo histórico-social)

"Violencia und Machismo in Kolumbien", en: Iberoromania 21, Neue Folge (1985), págs. 146-168.

(Violencia y machismo en Colombia)

"Der lateinamerikanische Machismo aus der Sicht einer Europäerin - Una visión europea del machismo latinoamericano", en: Khipu. Zweisprachige Kulturzeitschrift für Lateinamerika 14 (1984), págs. 53-58.

"Das utopische Element im lateinamerikanischen Essay", en: LateinAmerikaAspekte 5 (1984), págs. 1-15.

( El elemento utópico en el ensayo latinoamericano)

"Die kolumbianische Violencia - Sonderform der Guerilla?", en: Hispanorama 30 (1982), págs. 72-76.

(La Violencia colombiana - ¿una variante de la guerrilla?)

Ao.Univ.-Prof.i.R. Mag. Dr.phil.

Erna Pfeiffer

Ao.Univ.-Prof.i.R. Mag. Dr.phil. Erna Pfeiffer Institut für Romanistik


Fin de la sección de página.

Comienzo de la sección de página: Información adicional:

Fin de la sección de página.